MINIDERMOLIPECTOMÍA ABDOMINAL
Resección de piel y panículo adiposo –o solamente piel- en pared abdominal inferior (infraumbilical), a través de una incisión en línea suprapúbica. Se asocia a una liposucción del colgajo y los contornos de la pared abdominal en los casos que lo necesitan, pero sin desplazamiento de la piel que está por encima del ombligo.
Indicaciones:
La indicación más frecuente es la mujer que después de una cesárea u otra cirugía ginecológica con cicatriz suprapúbica horizontal, presenta un pliegue o acúmulo de piel y grasa que abulta sobre el pubis y no responde al ejercicio físico ni a otros tratamientos. También está indicada en pacientes de ambos sexos que por sobrepeso, alteraciones hormonales u otras patologías, presentan un “vientre en delantal” que no responde a dieta, ejercicio u otros tratamientos, siempre y cuando no haya exceso de piel por encima del ombligo, porque en ese caso es necesaria dermolipectomía abdominal completa.
Lo que se pretende es una forma armoniosa y plana de la parte inferior de la pared abdominal además de corregir la/las cicatrices existentes en los casos en que éstas son evidentes ya sea, por estar deprimidas, muy anchas, a veces alopécicas y en ocasiones dolorosas.
Casos reales:
La intervención:
Se realiza generalmente con anestesia epidural, si bien en algunos casos se puede realizar con sedación y, anestesia local. La hospitalización va de 3 horas a 18 horas según el tipo de anestesia utilizada y la extensión de la intervención. Las molestias son mínimas y con la analgesia pautada se toleran en general muy bien. Debe usar una faja para mantener una presión moderada en el área tratada durante uno o dos meses. En cuanto a la forma, el cambio es evidente desde la primera cura que se realiza generalmente al 6º día postoperatorio pero el resultado definitivo se aprecia a los seis meses.
La incorporación al trabajo depende de las características del mismo y menos, de la amplitud de la intervención pudiendo oscilar de uno a quince días. Lo mismo ocurrirá con la incorporación a los deportes y a otras actividades.
La calidad de la cicatriz suele ser muy buena porque no queda tensión. Debe acudir a controles periódicos los primeros meses para minimizarla con las recomendaciones específicas de forma personalizada. En cualquier caso la cicatriz se ubica en posición y forma de manera que quede tapada por el bikini.